martes, 26 de enero de 2010

Para ir abriendo boca

El blog Entretextos ( imprescindible referencia de Ana Isabel Romeo y Lourdes Domenech en el comentario textual) nos ofrece este guiño a los textos jurídicos. Os lo traigo para ir abriendo boca, pues el jueves, recordad, comenzamos con el análisis de este tipo de textos. Aunque su estructura cerrada y su lenguaje arcaizante los alejan de vuestro interés inmediato, lo cierto es que os atañen de forma muy directa pues afectan a las órdenes y cláusulas que rigen nuestra sociedad y nuestras vidas.
Se trata de un fragmento de "Una noche en la ópera", la famosa película de los hermanos Marx. Groucho se dispone a fichar al tenor Ricardo Baroni (Zeppo) y se “entrevista” con su representante (Harpo), para discutir el contrato.

sábado, 23 de enero de 2010

La biblioteca de Carmen Martín Gaite, en Siruela


Siruela comenzó hace ahora un año a publicar la Biblioteca de Carmen Martín Gaite. Abrió esta colección justo con la novela que nos ocupa, El cuarto de atrás, y Retahílas. Tras estas obras se incorporaron , Dos cuentos maravillosos y El cuento de nunca acabar y esta semana se suman El balneario y Ritmo lento.
Próximamente se publicarán: Fragmentos de interior, La búsqueda de interlocutor, Todos los cuentos, Las ataduras, Macanaz, y Entre visillos.
Iniciativas como la de la editorial Siruela merecen nuestro aplauso porque permiten recuperar la obra descatalogada de esta escritora, una figura imprescindible en la literatura del siglo XX.

jueves, 21 de enero de 2010

La búsqueda del interlocutor


"Hace ya casi treinta años, Carmen Martín Gaite publicó un libro de ensayos, La búsqueda de interlocutor, que, como ella misma indica, se ha convertido en una referencia inevitable para todos los interesados por sus ficciones. Hay una buena razón para ello: lo que, en principio, era un feliz título, tomado de uno de los textos recopilados, viene a resumir una preocupación central del conjunto de su narrativa. Y aun diría que de una actitud existencial que la lleva siempre a salir de sí misma y a confrontarse con otro o a dirigirle un mensaje en solicitud de respuesta, verbal o de otra clase.

Tan arraigado debe de estar este impulso en Martín Gaite que lo transmite a sus escritos. En las novelas, los personajes hablan mucho (en el diálogo se halla una de las mejores cualidades de la autora) y observan con cuidado las reacciones que sus hechos, gestos y palabras provocan. Respecto de sus estudios, la propia escritora explica cómo su investigación sobre Melchor de Macanaz tomó el giro definitivo del cual salió una excelente monografía cuando sintió que el proscrito ilustrado le exigía convertirse en albacea de su memoria. Son rasgos de esa imperiosa necesidad de comunicación presente a lo largo de la obra entera de la salmantina.Meditaciones de la escritora sobre la necesidad de espejo y de interlocución dieron lugar al mencionado libro, bastante pequeño en su primera salida, algo ampliado en una segunda, y que hoy se presenta muy crecido en esta tercera edición con treinta textos variados tanto por la forma como por los asuntos. Unos tienen una andadura pausada mientras que otros tienden a la síntesis propia de las reducidas dimensiones del artículo de prensa. También ofrecen diversidad de motivos, dentro de la temática central señalada, a partir, en todos los casos, de experiencias personales".


(SANZ VILLANUEVA, Santos en El Cultural.es. Lee el artículo completo)
"Ya en el artículo "La búsqueda de interlocutor", publicado doce años antes en Revista de Occidente, Carmen Martín Gaite expuso el problema del receptor como el determinante último de la comunicación: "La del interlocutor no es una búsqueda fácil ni de resultados previsibles y seguros, y esto por una razón fundamental de exigencia, es decir, porque no da igual cualquier interlocutor" (Martín Gaite, 1973: 19). Por otro lado, la autora afirmaba en una entrevista que "si uno pudiera encontrar el interlocutor adecuado en el momento adecuado, tal vez nunca cogiera la pluma. Se escribe por desencanto de ese anhelo, como a la deriva, en los momentos en que el interlocutor real no aparece" (citada en Ciplijauskaité, 1988: 121, nota 65)"

En este fragmento de una entrevista realizada en el programa "A fondo" la escritora destaca la importancia de la conversación. La novela que nos ocupa este trimestre, El cuarto de atrás, surge del diálogo con un interlocutor ideal, ese hombre de negro que irrumpe en la noche y va permitiendo que surjan los recuerdos y evocaciones en libertad que conforman finalmente la novela:





Es una delicia escuchar y ver la entrevista completa. Constituye un acercamiento a su biografía personal y literaria de primera mano. Puesto que tienes que aprender esta información, no renuncies a hacerlo a través de este testimonio único, el de la propia escritora.




Imagen: Chema Madoz

jueves, 14 de enero de 2010

¿Sabías que existe una versión teatral de La lluvia amarilla?

La compañía madrileña [In]constantes teatro se ha atrevido con este texto que, según el director del montaje, Emilio del Valle, «nos sitúa ante una gran metáfora a partir de la cual podemos reflexionar sobre la memoria y el olvido, la voluntad, el tiempo, la naturaleza, la identidad y el abandono».

La función se presenta como un monólogo, interpretado por el veterano y buen actor Chema de Miguel. A su lado el músico Francisco Lumbreras, que acompaña la acción con los sonidos del didgeridoo, un instrumento de viento ancestral utilizado por los aborígenes de Australia.

El año pasado la compañía representó en nuestra localidad esta obra el 30 de enero de 2009. Como imagino que no asististe a la representación te propongo que veas un fragmento inspirado de la obra que has leído. En la página de la compañía teatral puedes ver más.



La compañía madrileña (In)constantes Teatro lleva más de una década ofreciendo un teatro comprometido, que combina la recuperación de grandes clásicos como Calderón de la Barca, Albert Camus y Chejov con obras de autores contemporáneos como Enzo Cormann, Rodrigo García, Alfonso Vallejo, Lourdes Ortiz o el propio director de la compañía Emilio del Valle.

jueves, 7 de enero de 2010

Luna de lobos

A partir de 1975, tras la muerte de Franco, surgen nuevos autores en la historia de la literatura española, especialmente durante la década de los 80.

Luna de lobos, la primera novela de Julio Llamazares (Vegamián, 1955) apareció publicada en 1985 tras dos libros anteriores de poesía y nos descubre a un narrador con una voz personal marcada por un acentuado tono poético.

Se produjo un cambio social fortísimo, de 180 grados, no tanto en la novela como la política, la música, la sociedad... Pasábamos de una dictadura a la libertad. Podíamos abordar grandes temas que preocupan, como la vida, la muerte, el mundo, la soledad, que durante medio siglo estaban condicionados. Tan nefasta fue la censura como la autocensura. Fuimos libres a todos los efectos. No surgimos del vacío ni de la nada, no fue un azar que empezáramos a publicar. Cuando se habla de este cambio en relación a Luna de Lobos se debe a que los escritores empezamos a escribir sobre la guerra civil por primera vez como materia puramente literaria, de manera absolutamente literaria. No estuvimos implicados en la guerra, no la escribí para ajustar cuentas, sino para recuperar la magia de historias que nos contaban sobre los maquis"

(Julio Llamazares, )El País, 27 de mayo de 2000, Babelia, p. 7.



Luna de lobos recupera de la memoria colectiva muchas historias que el autor escuchó de pequeño sobre los maquis. Junto a este tema el autor aborda otros muy presentes en otras novelas, poemas, artículos y libros de viajes: la soledad, la lucha por unos ideales, la libertad, la defensa de la cultura oral tradicional, el apego a la tierra, la supervivencia, el paisaje como un personaje más..


"En el otoño de 1937, derrumbado el frente republicano de Asturias y con el mar ya negando toda posibilidad de retroceso, cientos de huidos se refugian en las montañas de la Cordillera Cantábrica y buscan en sus aldeas de origen el refugio y la ayuda familiar que les permita escapar a la represión del ejército vencedor, mientras esperan el momento propicio para reagruparse o para escapar a algunas de las zonas que aún permanecían bajo el control gubernamental. Muchos de ellos quedarían para siempre abatidos por las balas en cualquier lugar de aquellas, en otro tiempo, pacíficas montañas. Otros, los menos, conseguirían, tras múltiples penalidades, alcanzar la frontera y el exilio. Pero todos, sin excepción, dejaron en el empeño los mejores años de sus vidas y una estela imborrable y legendaria en la memoria popular".


La excepcional novela de Julio Llamazares fue llevada al cine por Julio Sánchez Valdés en 1987 (reseña en Cinissimo):





El panorama de la novela a partir de 1975 queda bien trazado en los primeros 18 minutos de un audio de la UNED que podéis escuchar en el blog Lengua castellana y Literatura.