sábado, 31 de octubre de 2009

Documental "Rubén Darío y el Modernismo"

En el marco de la introducción teórica que estamos viendo sobre el Modernismo es oportuno destacar la figura imprescindible de Ruben Darío.

Si bien en España hubo precursores de las nuevas tendencias, como Ricardo Gil, Manuel Reina y. sobre todo, Salvador Rueda, las dos visitas de Rubén Darío a España (en 1892 y en 1899) supusieron hitos decisivos en el triunfo del Modernismo en España.


Su poder de seducción lo resumió Salinas en esta frase: Rubén "tocaba en ídolo". Algunos han comparado su figura con la de Petrarca en nuestra poesía renacentista.


El documental que ofrece el Instituto Cervantes sobre su figura constituye una forma amena de acercarnos a este poeta y atisbar el papel que desempeñó. Aunque nuestros poetas con el tiempo desecharon gran parte de las galas modernistas, la aportación del Modernismo fue decisiva en la renovación de la palabra poética. El Modernismo es todo un alarde de libertad creadora.

Enlaces de interés:

La fuerza de las palabras


Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmado,
como un pulso que golpea las tinieblas,

cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.

Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.

Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.

Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.

Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.

Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.

Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren

y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.

Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.

Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.

No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.


(Gabriel Celaya, "La poesía es un arma cargada de futuro")


En este vídeo Paco Ibáñez dedica a Jorge, un joven como vosotros, esta canción que pone voz al poema de Gabriel Celaya. El tema, cuarenta años después del mítico concierto en el Olympia, sigue teniendo la fuerza de su mensaje.





Enlaces relacionados:

lunes, 26 de octubre de 2009

Breve selección de poesía de Antonio Machado

La siguiente selección recoge los poemas de Antonio Machado que vamos a comentar con mayor detenimiento. En la antología recomendada o en la red podéis acceder a estos textos. En función del tiempo incorporaremos algunos otros poemas más largos y representativos de "Soledades" u otros más filosóficos de "Abel Martínez".

En el margen iré enlazando recursos. De momento os dejo una antología de poemas y la revista electrónica machadiana "Abel Martínez" editada por Jordi Doménech, con secciones como "Antología poética", "Álbum iconográfico de Machado", "Bibliografía de Antonio Machado para estudiantes", "Bibliografía recomendada" y "Bibliografía machadiana reciente".

Soledades. Soledades, galerías y otros poemas


2. XI. Yo voy soñando caminos...
3. XLVI . La noria
4. LIX. Anoche cuando dormía...
5. LXI. "Introducción"
6. LXXVII ["Es una tarde cenicienta y mustia"]



Campos de Castilla

7. XCVII Retrato
10. CXIII Campos de Soria
11. VIII: ["He vuelto a ver los álamos dorados"]
11. CXV A un olmo seco
12. CXXXV "El mañana efímero"
13. CXXXVI "Proverbios y cantares" (Selección)
14. CXLIV Una España joven


Nuevas canciones

15. CLXV "Sonetos": IV ["¡Oh soledad, mi sola compañía"] P. 663


Cancionero apócrifo

16. CLXXIII "Canciones a Guiomar", II: ["En un jardín te he soñado"]
17. Poesías de guerra
18. Poesías de guerra", I: "La primavera"
19. Poesías de guerra", IV: "La muerte del niño herido".

viernes, 23 de octubre de 2009

Pistas para el comentario lingüístico

Un comentario de texto consiste en determinar qué características presenta la lengua utilizada por el autor, analizar los mecanismos lingüísticos y de estilo que ha empleado y relacionarlos con su propósito comunicativo y con los temas que trata.
El propósito de un comentario es triple:

1. Caracterización del texto según la variedad de lengua que se emplea en él, tanto desde el punto de vista histórico (si el texto es antiguo) como desde el dialectológico (si presenta rasgos propios de algún dialecto), sociológico (si se observan características de la lengua de un determinado nivel o grupo social) o funcional (si el texto pertenece a algún ámbito específico de la comunicación social).

El comentarista deberá determinar de qué variedad se trata y con qué rasgos relevantes se manifiesta en el texto.

2. Justificación de la forma lingüística del texto en relación con su contenido. Hay que explicar por qué el autor ha empleado determinados elementos lingüísticos y recursos de estilo y no otros.

3. Análisis del estilo. La forma del texto está determinada por el estilo personal de quien lo ha escrito. Conviene explicar las peculiaridades de la escritura del autor, tanto las personales como las que están condicionadas por rasgos de época o movimiento (caso de textos literarios).

En definitiva, en cualquier texto se materializa un proceso de comunicación entre un emisor y un receptor. Comentarlo lingüísticamente consiste en analizar lo que dice y la forma en que lo dice, hasta llegar a una completa comprensión de su contenido y percibir los mecanismos lingúísticos que contribuyen a que alcance su significación correcta.

Como puedes suponer, este tipo de comentario exige un conocimiento profundo del sistema de la lengua en todos sus niveles (fonológico, morfológico, sintáctico, léxico y semántico) y de todas sus variedades, además de un minucioso trabajo de observación y análisis.

Por ello es conveniente preparar el comentario mediante un guión de los aspectos que se vayan a analizar (sólo se tratarán los que resulten más relevantes en cada caso).

Antes de empezar el comentario es conveniente que trabajes sobre el texto y anotes todas las reflexiones y observaciones que te suscite la lectura y que, luego, selecciones sólo los aspectos generales, sin que el comentario se convierta en un repertorio de consideraciones aisladas, precedidas por guiones o expuestas esquemáticamente.

Lo más importante y efectivo será la redacción final en la que debes integrar y encajar adecuadamente los distintos rasgos, apoyados siempre con ejemplos y citas del texto.

El siguiente cuadro selecciona los rasgos relevantes en un texto. Dependiendo del carácter del mismo y de la intención del autor debes valorar cuáles resultan significativos en cada comentario:

Bibliografía consultada:

  • Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato, Apóstrofe A, Casals.
  • Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato, Akal.
  • GIRÓN ALCONCHEL, J.L.: Introducción a la explicación lingüística de textos. Metodología y práctica de comentarios lingüísticos, Edinumen.

Fuente de la imagen: TR MACK STUDIO, vía La mar de poemas, textos, palabras,...

jueves, 22 de octubre de 2009

¿Libertad en el uso de la lengua?

Libertad, por supuesto. El negar la libertad de la lengua es negar el libre albedrío del ser humano, pues forma parte de nuestro ser. Sin embargo, hemos llegado a un punto en el que el desarrollo tecnológico nos abre tantas posibilidades, tantos medios para comunicarnos, que la lengua (en nuestro caso el castellano) se está diseminando. Las lenguas pierden su unidad y adoptan numerosas palabras del inglés, idioma predominante en los medios de comunicación de masas. La hegemonía del idioma anglosajón en este campo pone en grave peligro, a largo plazo, la unidad de los demás idiomas, estableciendo una menor diferenciación entre lenguas. Quizá en un futuro más o menos lejano podamos asistir a un mundo con un idioma globalizado, único, pues esa parece ser la evolución de la lengua. Personalmente, no me atrevo a aventurar si ese hecho puede afectar positiva o negativamente a la humanidad. Sin embargo, ¿perderemos parte de nuestra identidad? ¿Sacrificaremos nuestro “gracias”(o “merçi”, u “obrigado”...) en favor de un “thank you” universal? Sería una pena meter al castellano o al francés en el mismo saco que el latín, una lengua muerta.

La lengua está viva, de eso no hay duda, pero convive con la economía, bajo el mismo techo. Yo estoy a favor de la libertad de la lengua, pero, ¿realmente es libre la lengua? ¿Se le deja ser libre? Los mensajes de texto de los móviles (SMSs), por ejemplo. ¿Sabe alguien que en los inicios de la telefonía móvil, mandar SMSs no costaba un céntimo? Exacto, hoy en día, el operador cobra por un servicio que no le genera ningún coste (y que no explicaré ahora porque me tiraría una buena parrafada). Eso, y la limitación a 160 caracteres (impuesta hace ya casi treinta años, injustificable ahora) hace limitada nuestra capacidad comunicativa a través de ese medio, por lo que intentamos buscar otras formas de expresión, como el “lenguaje SMS” o los emoticonos. Quizá todo esto forme parte de un plan de las grandes compañías, un experimento, y todos nosotros somos las cobayas, quién sabe. Teniendo en cuenta esto, y que cada vez que leo en un foro, blog, o mensaje, algo en “SMS” o similar me entra conjuntivitis, solo puedo llegar a una conclusión: habla como te dé la real gana y disfruta de la vida, pero ten cuidado con la salud ocular de los demás.
Víctor Barceló (2º Bachillerato)

viernes, 16 de octubre de 2009

"Nosotras y ellos", Rosa Montero

"He tardado muchos años de mi vida en llegar a comprender que si me gustan los hombres es precisamente porque no les entiendo. Porque son unos marcianos para mí, criaturas raras y como desconectadas por dentro, de manera que sus procesos mentales no tienen que ver con sus sentimientos; su lógica, con sus emociones, sus deseos, con su voluntad, sus palabras, con sus actos. Son un enigma, un pozo lleno de ecos.
Se habrán dado cuenta de que esto mismo es lo que siempre han dicho los hombres de nosotras: que las mujeres somos seres extraños e imprevisibles. Definidas socialmente así durante siglos por la voz del varón, que era la única voz pública, las mujeres hemos acarreado el sambenito de ser incoherentes e incomprensibles, mientras que los hombres aparecían como el más luminoso colmo de la claridad y la coherencia. Pues bien, de eso nada: ellos son desconcertantes, calamitosos y rarísimos. O al menos lo son para nosotras, del mismo modo que nosotras somos un misterio para ellos. Y es que poseemos, hombres y mujeres, lógicas distintas, concepciones del mundo diferentes, y somos, las unas para los otros, polos opuestos que al mismo tiempo se atraen y se repelen.
No sé bien qué es ser mujer, de la misma manera que no sé qué es ser hombre. Sin duda, somos identidades en perpetua mutación, complejas y cambiantes. Es obvio que gran parte de las llamadas características femeninas o masculinas son producto de una educación determinada, es decir, de la tradición, de la cultura. Pero es de suponer que la biología también debe de influir en nuestras diferencias. El problema radica en saber por dónde pasa la raya, la frontera; qué es lo aprendido y qué lo innato. Es la vieja y no resuelta discusión entre ambiente y herencia.
Sea como fuere, lo cierto es que hoy parece existir una cierta mirada de mujer sobre el mundo, así como una cierta mirada de varón. Y así, miro a los hombres con mis ojos femeninos y me dejan pasmada. Me asombran, me divierten, en ocasiones me admiran, a menudo me irritan y me desesperan, como irrita y desespera lo que parece absurdo. A ellos, lo sé, les sucede lo mismo. [...] A veces se diría que no pertenecemos a la misma especie y que carecemos de un lenguaje común.
El lenguaje, sobre todo el lenguaje, he aquí el abismo fundamental que nos separa. Porque nosotras hablamos demasiado y ellos hablan muy poco. Porque ellos jamás dicen lo que nosotras queremos oír, y lo que nosotras decimos les abruma. Porque nosotras necesitamos poner en palabras nuestros sentimientos y ellos no saben nombrar nunca lo que sienten. Porque a ellos les aterra hablar de sus emociones, y a nosotras nos espanta no poder compartir nuestras emociones verbalmente. Porque lo que ellos dicen no es lo que nosotras escuchamos, y lo que ellos escuchan no es lo que nosotras hemos dicho. Por todos estos malentendidos y muchos otros, la comunicación entre los sexos es un perpetuo desencuentro.
Y de esa incomunicación surge el deseo. Siempre creí que a lo que yo aspiraba era a la comunicación perfecta con un hombre, o, mejor dicho, con el hombre, con ese príncipe azul de los sueños de infancia, un ser que sabría adivinarme hasta en los más menudos pliegues interiores. Ahora he aprendido no sólo que esa fusión es imposible, sino además que es probablemente indeseable. Porque de la distancia y de la diferencia, del esfuerzo por saltar abismos y conquistar al otro o a la otra, del afán por comprenderle y descifrarle, nace la pasión. ¿Qué es el amor, sino esa gustosa enajenación; el salirte de ti para entrar en el otro o la otra, para navegar por una galaxia distante de la tuya?"


(Rosa Montero, «Nosotras y ellos», El País Semanal, 7 de noviembre de 1993)


ACTIVIDADES:
Este texto permite reflexionar sobre el complejo fenómeno de la comunicación y es muy adecuado para reforzar el concepto de cohesión del texto.
  1. Explica, mediante un esquema, la organización ideológica del texto señalando las partes de que consta y el contenido de éstas.
  2. El texto alcanza un alto grado de cohesión. ¿De qué procedimientos se sirve la autora para conseguirlo? Identifícalos.
  3. ¿Cuál es el tema?
Cuando hayas hecho tu comentario, puedes comprobar el resultado cotejándolo con la propuesta de análisis de la editorial Casals y realizar así tu autoevaluación.


Imágenes: Mordillo (Google)

Enlaces relacionados:

Si te ha interesado este artículo, también te gustará el libro de John Gray: Los hombres son de Marte, las mujeres son de Venus. Descárgalo gratis en este enlace.

viernes, 9 de octubre de 2009

X Concurso "Reporteros en la Red"

Ibercaja, a través de su Obra Social convoca este X Concurso Ibercaja "Reporteros en la Red" de ámbito nacional para fomentar el interés de los jóvenes estudiantes por la ciencia y la tecnología.


Los participantes realizarán un artículo de divulgación científica sobre un tema de actualidad y utilizando exclusivamente la información disponible en Internet. El artículo, de redacción original del alumno e inédito, no podrá exceder las mil quinientas palabras e irá acompañado de un listado de las fuentes de información consultadas.

El objetivo del concurso es el de formar y educar mediante las Tecnologías de la Información y Comunicación, para que los estudiantes, entre 14 y 20 años, sepan realizar una labor de investigación, aprendan a manejar conceptos científicos y a redactar un artículo divulgativo.

martes, 6 de octubre de 2009

Por el uso correcto de la lengua: Concurso Hispanoamericano de Ortografía


Si estos días habéis reflexionado sobre la importancia de la unidad del idioma y os preocupa su uso incorrecto, todavía estáis a tiempo de participar en el X Concurso Hispanoamericano de Ortografía.


La fase autonómica del concurso tendrá lugar en Zaragoza el próximo día 19 de octubre en el IES Corona de Aragón.

Comunica a tu profesor de Lengua tu interés, ya que antes del viernes debemos comunicar qué alumno de 2º de Bachillerato representará al centro.

Consulta las bases en la entrada de Sapere aude!: http://sapereaude3.blogspot.com/2009/06/x-concurso-hispanoamericano-de.html

lunes, 5 de octubre de 2009

Evolución

La capacidad del lenguaje es una de las principales características de la especie humana. A menudo, estudiamos y vemos la lengua como si fuera una fórmula matemática e invariable constituida con normas y más normas. Pero la lengua es algo más que una formula matemática que no se puede modificar porque nos arriesgamos a variar la solución, el lenguaje es algo vivo que va mas allá; algo que evoluciona al mismo ritmo que la vida.

Por todo ello, no podemos limitar el lenguaje. Una lengua acotada deja de adaptarse a las necesidades del individuo. Un buen ejemplo de esto son las nuevas tecnologías, con su peculiar dilema de pureza o libertad. Intentar mantener la pureza dentro de una lengua es intentar frenar algo en expansión. Constantemente la lengua se amolda a la necesidad de comunicación de las personas. Pero si intentamos acotar la lengua para intentar mantener una “pureza” estamos destruyendo una de las principales características de la lengua y la capacidad de adaptación de esta. El lenguaje hay que dejarlo fluir para que pueda seguir su inexorable evolución.
Víctor Gavín.-2º Bachillerato

domingo, 4 de octubre de 2009

Las variedades de la lengua

El primer tema de nuestro programa de 2º de Bachillerato, "Lengua y sociedad: las lenguas en España", retoma los conocimientos del año pasado del tema "Las variedades de la lengua".

Os dejo aquí la presentación de diapositivas realizada el curso pasado junto a vuestra profesora Ana Calvo. Es bastante exhaustiva pero os permitirá acceder al repaso de forma más ágil con el apoyo de mapas y esquemas.

Los extremos no son buenos

Siempre se ha dicho que los extremos no son buenos, y este caso no tiene por qué ser una excepción.

A la hora de elegir, quizás la posición más razonable sea la pureza, añadiéndole, eso sí, un toque de libertad, ya que la lengua tiene tanto la necesidad como el deber de estar viva, evolucionar y cambiar con los tiempos que ahora vivimos y con los tiempos que están por llegar.

Los hablantes de una lengua tienen que tener conciencia del hecho antes citado, el que la lengua evoluciona y se adapta a los avances, avanzando ella también. Con lo que estos hablantes, siempre conscientes de que la lengua es suya, su legado cultural, deben poder incluir las nuevas palabras que nos llegan desde distintos orígenes.

En mi opinión, tanto el progreso histórico, social como lingüístico están unidos, y el hablante debe avanzar con ellos de manera que seamos capaces de manejar el nuevo lenguaje con soltura sin que ello suponga un desconocimiento o mal manejo del nuestro propio, para ser capaces en un momento dado de poder hacer uso de ambos tipos según lo convengan las circunstancias.

En definitiva, un uso equilibrado de ambas tendencias del lenguaje favorece al mismo haciéndolo evolucionar sin perder lo ya existente.
Ana Fraguas- 2º Bachillerato

jueves, 1 de octubre de 2009

Sin salir del pasillo de mi casa

Me atrevería a decir que casi todas las palabras que usamos en la actualidad proceden de formas muy diferentes que usaban nuestros antepasados y que, debido a diversos procesos, causas y fenómenos de la época fueron evolucionando y forjándose hacia lo que hoy conocemos como nuestras palabras castellanas.

La cuestión planteada se asemeja a un “meeting” entre progresistas y conservadores, a una lucha entre revolucionarios de la escritura.

Esta colisión entre opiniones nos ofrece ideas como la de mi padre, el cual incide en el progreso y en que “la lengua tiene que estar al servicio de la sociedad y no la sociedad al servicio de la lengua”.

Acorde con mi padre, si la historia evoluciona, ¿Por qué no la lengua? Es un devenir, una transformación. Acudiendo a los aforismos de Heráclito: nunca nos expresamos con la misma lengua dos veces. El devenir acecha, la transformación llama a la puerta de una lengua forjada y aparentemente perfecta para muchos, pero quizá deba remodelarse o que se introduzcan nuevos términos.

Un bombardeo lingüístico se avecina, pero muchos quieren amortiguarlo. Quizá quieran mantener el equilibro actual, muy amenazado por el lenguaje de los móviles, las jergas, los argots, los chapurreos electrónicos y los queridos anglicismos.

Shorts, jeans, gloss, lifting, celebrity, mall, thriller, hobby, happy meal, shopping, Bluetooth, ocupan la primera plana de anuncios, carteles y revistas. Son muy empleados por los adolescentes debido a la influencia que los medios de comunicación regionales y foráneos tienen sobre su manera de hablar y expresarse; y en el lenguaje técnico de ciencias e ingeniería, por las grandes aportaciones que los países de habla inglesa hacen a la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Pero por otro lado, sin salir del pasillo de mi casa, puedo encontrarme opiniones como la de mi madre: “Hay que conservar nuestro propio castellano, nuestro código auténtico, sin anglicismos, abreviaciones ni nuevos vocablos que lo deterioren. Poseemos palabras propias para describir cualquier tipo de situación, por lo que hay que utilizarlas.” Mi madre, catastrofista al cien por cien, afirma que “la contaminación lingüística nos acecha”.

Como conclusión, me gustaría citar que la lengua se debe de considerar una “criatura viva”, como afirma Rosa Montero y que está todavía en pleno desarrollo. En la actualidad se encuentra en plena adolescencia, por lo que todavía debe de madurar y evolucionar. La sociedad progresa con una cierta velocidad impuesta por nosotros mismos y la renovación y el reciclaje lingüístico son clave para avanzar. Un progreso “sostenible”, en el cual utilicemos nuestro propio vocabulario y en el que introduzcamos neologismos es la solución, pero para ello todos debemos participar.

Tania Villagrasa Villagrasa.- 2º Bachillerato

¿Pureza o libertad?

El avance de las nuevas tecnologías ha generado un aporte de nuevas palabras y términos, los cuales son imprescindibles para cada lenguaje técnico, especializado en cada ciencia concreta. La mayoría de estas palabras son anglicismos ya que provienen de un país con grandes avances tecnológicos. Estos tecnicismos y anglicismos generan problemas de comunicación, pues si el emisor y el receptor no comparten el mismo código es imposible transmitir el mensaje. Cada vez se da más este problema porque los anglicismos se usan en acciones habituales. Para muchas personas es un inconveniente, pero hay que pensar que el lenguaje cambia constantemente. Este cambio es necesario para evitar un estancamiento del mismo. Con el paso del tiempo las nuevas palabras las reconoceremos como habituales y nos acostumbraremos a su utilización. De esta forma nuestro lenguaje será más competitivo frente a un lenguaje puro.

Defender que un lenguaje no debe tener cambios es una confusión, ya que no solo crece cada día, sino que el avance tecnológico va ligado a un constante progreso del lenguaje.

Considero que son mayores las ventajas que ofrecen los anglicismos ante una minoría de desventajas, que fácilmente evitaríamos conociendo cada uno de los anglicismos y su significado. El número de palabras introducidas tiene que estar claramente justificado ya que, si no es así, en vez de favorecer nuestro código copiaríamos literalmente el anglosajón.
Adrián Crespo (2º Bachillerato)

El lenguaje en los SMS

La aparición de las nuevas tecnologías, como los ordenadores y los teléfonos móviles, ha dado lugar a una revolución en el lenguaje: la aparición del lenguaje SMS, utilizado en mensajes del móvil, Messenger y chats, entre otros.

Esta forma de escribir, que se caracteriza por omitir tildes y letras, emplear abreviaciones, números, emoticonos y abundantes signos de exclamación e interrogación para dotar al mensaje de expresividad, ha originado dos posiciones completamente distintas.

Para los más conservadores, el lenguaje SMS es casi una aberración, un retroceso en el nivel de cultura, que degrada la lengua española y, lo peor de todo, que no es sólo utilizado en los contextos en los que nació, sino que ha saltado a otras situaciones en las que no debería ser empleado, como en el ámbito de la educación. Estas personas abogan por la pureza de la lengua española, que debe ser fijada para que no cambie.

Por otra parte, los defensores de la libertad en el uso de la lengua afirman que el nuevo lenguaje, si se sabe utilizar sólo cuando se puede (no como los que escriben con faltas de ortografía en los exámenes por haberse acostumbrado al lenguaje SMS), es muy útil, como en los mensajes de móvil, que sólo tienen 160 caracteres.

También es importante la rapidez con la que se puede llegar a escribir, lo que agiliza la comunicación en chats y en el Messenger e incluso puede ser ventajoso para los estudiantes, ya que permite coger más rápido los apuntes (el lenguaje SMS ya es denominado “la nueva taquigrafía”), evitando así una pérdida de información, y ahorrar tiempo y páginas para hacer resúmenes (que incluso, por parecer más cortos que los escritos en castellano, pueden motivar el estudio).

Resumiendo, una lengua es de sus hablantes y debe cambiar según sus necesidades. Una persona puede hacer uso del lenguaje SMS en contextos informales, como para hacer más rápida la comunicación en un chat, o por la utilidad de su velocidad, como para coger apuntes, siempre que se sepa utilizar correctamente el castellano (sin comenter faltas de ortografía y gramática, sin abusar de palabras comodín, etc.) en las situaciones que lo requieran.

Para mejorar nuestra forma de expresarnos debemos tener presente la importancia de la cultura y ser consecuentes con ello, como por ejemplo leyendo novelas y periódicos y escribiendo.

Rebeca Hernández.- 2º Bachillerato

Hola PC, adiós computadora

El lenguaje es una entidad viva y, como tal, está en continuo cambio. No es nada nuevo, pues en cientos de años no han sido pocos los cambios que ha sufrido. Desde las glosas silenses y emilanenses hasta el más novísimo sms, nuestro idioma ha pasado por un largo proceso, acompañado en todo momento de la mano de la humanidad. Los extranjerismos a los que se ve expuesta nuestra lengua, no son más que el resultado de lo que vemos día a día. Pues la supremacía del inglés se impone ante nosotros, al igual que en un momento dado de la historia lo hicieron nuestros antepasados sobre los demás, más concretamente en el siglo XVI, cuando el Siglo de Oro español introdujo hispanismos en el resto de lenguas europeas. ¿Acaso no está ocurriendo ahora lo mismo? ¿Cambia algo si el inglés es el que influye sobre el español, y no al revés? Poca diferencia veo yo. Estamos expuestos continuamente a nuevas palabras y términos de uso cotidiano que, o bien, adaptamos a nuestra forma de hablar, o directamente copiamos.



Hay quien dice que deberíamos preservar la riqueza de nuestro lenguaje. Sin embargo es un bien cultural que nuestra lengua se impregne de otras, que coja lo que más le convenga para que sus hablantes se sientan más cómodos, y ante todo libres, de elegir una forma u otra de expresarse. Pues cuando alguien me envíe un mensaje de correo electrónico, yo sutilmente preferiré responderle con un email.


Me parecen unas buenas iniciativas las de intentar adaptar vocablos extranjeros, que han sido tomados a la ligera, a nuestro idioma, tal y como hace la RAE. Pero en realidad tarde o temprano los citaremos como más nos convenga, o nos guste. En cambio, también se han dado otras ideas como las de perseguir en cuerpo y alma las faltas ortográficas. Pérdida de tiempo, diría yo, pues no creo que los cultísimos clientes de la empresa internacional McDonals se paren a pensar si determinado eslogan (y digo eslogan que no frase publicitaria) debería llevar tilde o no.


Para terminar diré que, como joven, no creo que sean precisamente las nuevas tecnologías las que nos hagan cometer las incontables faltas de ortografía que hacemos. No somos tontos, y sabemos diferenciar bien en qué situación deberíamos escribir de una manera u otra, pues así es como vivimos día a día, cambiando una y otra vez nuestros registros dependiendo a la voz a la que nos dirijamos. Y por el momento creo yo que tampoco nos ha ido tan mal.


El castellano es, si no el que más, uno de los idiomas que más riqueza posee, tanto en su extenso vocabulario como en sus cuantiosas formas verbales. Déjenlo en paz, permitan que se enrede en las innumerables expresiones extranjeras para que así sus hablantes podamos disfrutar de una mayor riqueza y expresividad.

Pilar Gavín Centol, 2º Bachillerato

"000SAP", de Rosa Montero



La reflexión en clase culmina con la lectura de un artículo de Rosa Montero que recuperamos a través de la página de Materiales de lengua: "000SAP" (8/07/03).

A partir de las reflexiones de la autora, debemos tomar postura:

  • Ante la revolución de términos que incorporan las nuevas tecnologías ¿apostamos por la libertad o por el purismo?
  • La solución pasa por construir una sociedad culta y reflexiva. ¿Y eso cómo se hace?

Chicos, tenéis la palabra.